Actualizada: 07/09/2021
Resolución: 1024X768 |
Fachada del Museo.
El Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba, tras diez años de estadía en su anterior sede, abre la actual sede en el verano de 2002. Cuenta ahora con 675 m2 construidos; la superficie de la exposición permanente es de 155 m2, mientras que la destinada a exposiciones temporales ocupa 25 m2, las áreas de exposiciones y recepción de visitantes ocupan un tercio de la superficie construida, muy de acuerdo con los módulos ideales de ocupación de servicios internos y áreas de visita. La temática se ciñe al espacio cronológico que engloba la Prehistoria y la Historia Antigua, es decir, desde el Paleolítico hasta la Época Romana. Los materiales arqueológicos que acoge provienen, principalmente, de depósitos particulares y de los descubrimientos realizados en el transcurso de excavaciones arqueológicas promovidas por el Museo y por otras entidades.
Planta de la exposición permanente.
Vistas de la exposición permanente.
En la exposición permanente se presenta la mejor y más completa colección de la Edad de la Piedra Lascada del noroeste peninsular: materiales procedentes de yacimientos del Paleolítico inferior, Paleolítico superior, Epipaleolítico y Mesolítico. Destacando los restos de la ocupación humana más antigua de Galicia y el primer objeto de arte de nuestra tierra. De la Edad de la Piedra Pulida, se exponen materiales de diferentes yacimientos neolíticos y de contextos megalíticos: cerámicas y útiles de piedra lascada y pulida; mostrando restos de los escasos asentamentos conocidos de la época. De la Edad de Bronce se exhiben materiales metálicos y cerámicos, junto con un grabado en piedra: petroglifo. La Edad de Hierro, representada por el Fenómeno Castreño, está personalizada por restos zoológicos y botánicos que sirvieron de alimento de estas poblaciones, junto con vasijas cerámicas y otros elementos líticos y metálicos. De la Época Romana se muestra cerámica, vidrio, monedas, restos de ánforas, y materiales cerámicos de construcción. La filosofía del montaje consiste en ofrecer al visitante un recorrido por la Prehistoria e Historia Antigua; conjugando las explicaciones de los restos materiales contenidos en las vitrinas, con la presentación de las informaciones necesarias para poder comprenderlos, no aisladamente, sino dentro de los mecanismos sociales y económicos de las gentes que los produjeron, junto con maquetas y módulos interactivos. La presencia de un recorrido único y cerrado viene motivada por la propia temática del Museo; los bloques están ordenados cronológicamente, partiendo del más antiguo, hasta el más reciente. La columna vertebral de la Historia es la cronología, no se pueden explicar fenómenos históricos eludiendo las fechas en las que se produjeron, por tanto, la ordenación de los contenidos sigue este eje. En cada bloque existe un panel de introducción con un esquema único para poder advertir, de forma visual, las diferencias básicas entre los distintos períodos. La exposición permanente concluye con una síntesis, donde se ofrece un resumen de los contenidos y la posibilidad de cubrir un formulario para diagnosticar el nivel de comprensión y formular aquellas dudas o propuestas que se consideren oportunas. La información consta de tres niveles, el básico corresponde a la guía de mano que se suministra a la entrada, complementada con el cuadro general. El nivel medio corresponde a los paneles introductorios de cada bloque expositivo, la información de mano que existe al lado de cada uno de ellos, la parte gráfica de los paneles y la Guía Breve. Mientras que el nivel alto, agrupa los dos niveles anteriores junto con todos los textos y paneles expuestos y con la Guía-Catálogo. Existe un Manual de Visitas, en edición bilingüe, que los visitantes pueden utilizar para hacer más cómoda su visita La exposición permanente complementa su información con exposiciones temporales y un panel de temas trimestrales que va cambiando periódicamente.
Ver Sede Museo en un mapa más grande.
Coordenadas. U.T.M.: 29TPJ X607.486; Y4.795.286 Geográficas 43º 18' 07" N; 7º 40' 29" W
Martes a Sábado: 11.00 - 13.30; 17.00 - 19.30.
Por falta de personal el museo podría estar cerrado al público los martes. Rogamos confirmen telefónicamente su apertura.
FESTIVOS CERRADO.
Entrada. Gratuíta. Grupos previa cita (982-511-383). |
- Bloques Temáticos de la Exposición Permanente - |